Visitamos Tony Clark

Tras el  EXFC 2011, al volver quedamos para visitar a Toni Clark y Gerhard en Practical Scale.Cualquiera de Europa con un motor DA, Zenoah o Valach, su motor ha pasado por aqui, al igual que la gran variedad de kits, escapes, y todo tipo de accesorios que distribuyen. A pesar de haber estado en un evento durante el mismo fin de semana, aún así nos invitaron a pasarnos por su fábrica y enseñarnos cómo y donde trabajan.

 

Al llegar, sabes que has llegado ya que lo primero que ves es un motor radial enorme a la entrada, seguido de una gran colección de algunas de las primeras radios de aeromodelismo!

Cuando conocimos a Toni y Gerhard nos hicieron sentirnos como en casa, dedicanonos toda la tarde para enseñarnos la fábrica, y explicarnos en gran detalle los procedimientos que usan para para la fabricación de sus kits y accesorios, así como el mantenimiento y reparacion de motores de gasolina.  El tamaño de la tienda es increible, con docenas de habitaciones, todos con diferentes modelos, motores y accesorios, además de habitaciones dedicadas a la fabricación de sus kits, escapes, moldes… Para un aeromodelista, estabamos en la gloria!

Toni Clark además de ser muy conocido por los fans de los motores DA y de los mejores maquetistas, además tiene muchísimos otros fantásticos productos.  Aqui estoy con el Valach 800cc y el más “pequeño” Valach 400cc.  Fijarse en el tamaño de la hélice!!

Estoy seguro que la mayoría de nosotros, cuando pensamos en una tienda que vende motores, y sobre todo un lugar donde los reparan, pensamos en un sitio algo oscuro, sucio y llego de aceite y grasas, pero este no es el caso, ni mucho menos.  todo está perfectamente organizado y la única suciedad de los motores son en aquellos que acaban de recibir para reparar!

La fábrica es un auténtico laberinto, el cual Gerhard nos iba enseñando poco a poco.  Teníamos que seguirle de cerca, sino nos perderíamos!  La razón por tener tantas habitaciones es muy sencillo, todo está muy estructurado y organizado, cada cosa tiene su habitación, sea para guardar motores, fabricar escapes o lo que haga falta.  Y como tratan con tantísimos productos, eso lleva a la necesidad de tantísimas habitaciones!

Este es tan solo uno de los talleres, en este guardaban algunos de sus kits, y usaban las mesas para construir sus propios modelos.

Otras habitaciones incluian el stock de motores Zenoah, la máquina de hacer cabinas al vacío, la habitación de fibras y resinas, la zona de reparacion de motores, y un muy largo etcétera!

Al fondo del todo están los talleres donde construyen y preparan sus modelos, así como donde los guardan y tienen la maquinaria más pesada.

Uno de las zonas más interesantes fue donde hacen los moldes, y sobre todo lo que sacaban de ellos.  El acabado era increible, con tantísimo detalle con casi nada de peso.  Algunos componentes tenían un efecto cuero, que había que tocar para creer que no lo era!

Otro accesorio chulo eran los tubos de balsa forrado con fibra, diseñados para integrar en nuestros modelos y meter los tubarros dentro de éstos.  Haciendo así que el aire caliente esté obligado a salirse del fuselaje, y al mismo tiempo evitar que los componentes del interior del fuselaje puedan entrar en contacto con el escape caliente

Toda la gente son autenticos modelistas, incluso fabricando las máquinas que usan para fabricar los modelos!  Entre ellos la máquina de vacío que usan para hacer las cabinas de sus aviones, fabricado totalmente por ellos mismos..

Incluso llegado la hora de irse a casa se quedaban para bien seguir lo que estaban haciendo, o incluso para construir sus propios modelos!!

Gerhard nos enseñó algunos videos de sus modelos en vuelo, así como la expresión que se te queda cuando pones la cara justo detrás de un Valach 400cc!!  Aqui tenemos unas fotos algunos de los aviones que habían estado volando en el evento Pro Wings el día anterior.

Para hacerse una idea de cuánto se curran sus kits, solo teneis que ver el morro de este nuevo kit diseñado por Practical Scale.  Es un Albatros DVa, un biplano alemán de la primera guerra mundial. Gerhard nos comentaba que lo consideraba como la Pitts Special del “barón rojo” von Richthofen.

Debido a la escasa entrada de aire disponible, han tenido que diseñar este sistema de bafles para asegurar un correcto enfriamiento del motor.  Además de enfriar, además permite el paso de aire frío al carburador y al escape.  Una autenica obra de arte.

Fue una visita increible, y de verdad nos hubiera gustado poder pasar mas tiempo con Toni y gerhard ya que sabían exactamente lo que estaban haciendo, unos auténticos maestros del aeromodelismo, y estabamios encantados de que nos fueran explicando algunos de sus métodos y trucos.  Con suerte futuros viejaes nos permitirán volver y descubrir aún más maravillas de nuestro hobby

Deja una respuesta