![](https://martin-pickering.com/wp-content/uploads/2018/09/bellota2.jpg)
Bellota Jet – Cáceres 2015
As we do every year, we headed off to Cáceres for the Bellota Jet, where this year the weather was good and we where able to fly both days in close to ideal conditions.
I took my PilotRc Extra 330SC and UltraFlash by Carf. For fun I also had with me my Modelcombat Zagi (one for racing and one with led’s for night flying) and also my new helis, the Gaui X4 and X7.
There where several models that we had not seen yet in Spain, which included Javier Izquierdo’s Avanti’S by Krill, Jesús Bagüés’s Fn año más hemos visitado el club de RC Cáceres para celebrar el Bellota Jet, donde el tiempo ha or Victor Calvo’s XXL ViperJet with AMT – yikes!
Sunday at the end of the event as usual they provided some small prizes for the best flights, for which I received best of show – acrobatic flight.
Revista AEROTEC
El gran Bellota Jet, ese evento tan esperado que se celebra cada año en el Club Rc Cáceres, al cual todos queremos asistir para volver a ver a nuestros amigos aeromodelísticos y reunirnos con nuestros proyectos de inverno ya terminados.
Este año, además de las ganas, también acompañó el tiempo. Durante los dos días del evento se pudo volar a lo largo de todo el día sin dificultades, hacía una temperatura agradable y a pesar de que el viento fuera cruzado era una brisa tan ligera que nadie fue afectado por ello. Incluso ese gran equipo de amigos maquetistas, la Patrulla del Amanecer con sus espectaculares biplanos de la primera guerra mundial con sus reducidas cargas alares pudieron con sus modelos para volar de manera continuada y sin dificultades.
Sí es cierto que el viernes durante las homologaciones de modelo y pilotos cayó una tromba de agua importante, pero a la mañana del sábado ya nadie se acordaba de ello.
Es costumbre contar con la presencia de varios altos cargos en el Bellota, como suele ser el presidente de la federación Extremeña o la alcaldesa que siempre nos hace una visita. Este año además contábamos con la presencia y apoyo del presidente de la federación de deportes aéreos de España, sintiendo y viviendo lo que es un Bellota Jet.
Una vez realizado el briefing de pilotos y entrega de dorsales o pases se dio comienzo al evento. Una vez más, el orden de vuelo estaba organizado por grupos, de forma que garantizaba que todo piloto pueda realizar como poco un vuelo con cada modelo por día.
El ambiente del Bellota Jet se mantuvo durante los dos días del evento, aunque tanto los pilotos como organizadores parecían algo más relajados este año, cosa que también es de agradecer y solo hizo que mejorar la experiencia.
Los vuelos comenzaron apropiadamente con la Patrulla del Amanecer, con una docena de modelos de todo tipo y todo tipo de decoración. Estos realizaron su clásico vuelo en formación, adornando el cielo con humo y con una música postguerra clásica que pegaba con el vuelo y la época.
A partir de allí, continuaron con los grupos, como eran los hélice sport o jet sport.
Un modelo nuevo este año era la Piper de Juan Jesús, el hecho de traer una Piper no era nada nuevo, pero a este en concreto le habían cambiado la decoración tradicional por uno blanco rojo y azul de la decoración de Martini Racing, con un resultado muy llamativo, con todas las cualidades de vuelo que tienen las Piper, todo un acierto.
Carlos Navarro nos trajo un modelo muy poco visto en nuestro país, pero muy popular si pasamos el charco. El Bandit de BVM Models, un modelo desde el cual fueron basados muchos de los sport jets más conocidos hoy día, entre ellos el Ultra Flash de Carf. Carlos voló éste y su otro modelo, un Viper Jet 2m de Skymaster con una gran elegancia y precisión.
Victor Calvo trajo entre sus modelos el hermano mayor del Bandit, concretamente el UltraBandit, un modelo reconocido a nivel mundial por su velocidad, resistencia y habilidad acrobática. Éste de Victor fue pintado por su amigo Paul quien le ha dado un acabado que hay que ver en persona para apreciar. Simulando miles de remaches, lineas de paneles y todo tipo de detalles que hacen destacar aún más este modelo el cual Victor ya de por sí lleva hasta el límite con su estilo de vuelo rápido, preciso y bajo.
Eney Sepúlveda junto con su abuelo, un duo inseparable trajeron una vez más desde la isla de Lanzarote su Futura de Tomahawk. A medida que va pasando el tiempo Eney va mejorando día a día, y en breve seguramente no deje a nadie cogerle la emisora!
Juan Sánchez Margallo una vez más nos trajo el modelo mas grande (en cuanto a medidas) del evento. Su Tiger moth al 80%, volado por Javier Izquierdo. Gracias a su tamaño, y ese gran motor Limbach 275cc con reductora la estampa en vuelo de este enorme modelo es increíble. No es difícil confundirlo con la versión tripulada.
Antonio Tirado volvió un año más al Bellota, en esta ocasión con dos modelos. Uno de ellos un Futura nuevo para él, pero que ya habíamos visto en el Bellota, siendo el de Marc Sánchez. Antonio disfrutó de lo lindo todo el fin de semana con este gran modelo, al igual que con su Sukhoi de Airworld el cual venía montando un Moki 250cc. No he visto otro modelo acrobático que se asemeje tanto a un modelo real, entre la decoración muy acertada, el sonido del motor, y el kit de Airworld acabado con gran detalle es todo una preciosidad.
El equipo Portugués trajo todo una furgoneta llena de modelos, entre ellos un Turbo Raven de Airtrade propulsada por una turbohélice de fabricación propia. Adapta la caja de cambios de turbohélice a una turbina comercial convencional, y por lo que pudimos ver durante el fin de semana, con muy buenos resultados. Nos comentaban que lo sacarán a la venta, pero una vez le realicen más pruebas para verificar su durabilidad y fiabilidad durante un periodo más prolongado.
Martin Pickering en el slot de turbinas voló su ya clásico UltraFlash de Composite-Arf. Motorizada por su JetCat P140Rx realizó varios vuelos a lo largo del fin de semana, todos a muy baja altura y en su mayoría muy, muy rápidos, ¡sólo frenando para realizar alguna pasada lenta a petición de los fotógrafos! Como novedad, realizaba dos pasadas en invertido con flaps, uno con full flaps permitiendo un vuelo sorprendentemente lento con un ángulo de ataque bastante pronunciado, y posteriormente en el vuelo, justo antes de aterrizar otro para sacar trenes, demostrando que los trenes de producción nacional Electron Retracts son capaces de extenderse desde cualquier posición.
Javier Izquierdo nos trajo un modelo nuevo en nuestro país, el ya conocido Avanti’S pero en su versión full composite, fabricado por Krill-Model. Motorizada por una Behotec 220con tobera vectorial el modelo es capaz de hacer todo tipo de maniobras, incluidas barrenas, harriers e incluso estacionarios.
Los jóvenes Ángel Gómez y Juan Carlos Bárcenas del sector acrobático demostraron el control que tienen sobre sus máquinas, ambos habiendo mejorado considerablemente desde el año pasado llevando un Extra 300 de Hangar 9 y un Extra 330 de TB Model respectivamente.
Pedro Macedo trajo un modelo que engañaba, un Yak 54 de Thunder Tiger de algo más de 3m de envergadura, pero montado con un impresionante Evolution radial de 170cc. Realizó un vuelo a escala con un sonido de motor precioso.
Pedro Precioso estuvo impresionante como siempre con su Extra 330SC de Krill Model, realizando vuelos a muy baja altura independientemente del viento. Demostró una vez más el control absoluto que tiene sobre su modelo en todas las condiciones y posiciones.
El modelo mas grande del evento, por escala al menos, fue una vez mas el Cri Cri de Urbano, pilotado por el director del evento Francis. Con una escala de 1:1 (o lo que es lo mismo, tamaño real – 100%) y cerca de los 70kg de peso es todo una sensación verlo volar. La versión tripulada (el mismo que llevan aqui pero adaptado con servos para su manejo) es el avión tripulado más pequeño del mundo.
Ángel Marquez junto con Paco Ibañez realizaron vuelos en formación con sus P47 Thunderbold y el casi impronunciable Lavochkin LA11 respectivamente. Las dimensiones y el sonido del Limbach 275 por si solos son dignos de ver y oir, pero verlos a los dos en formación, con ambas hélices entrando en resonancia a la vez para mi que fue de lo mejor del evento.
Victor Calvo trajo su nuevo F104 Starfighter de Airworld, con una longitud por encima de los 4m pero una envergadura de tan solo 1,8m queda claro que no es un modelo para cualquiera. No obstante, debido a su construcción ligera por debajo de los 25kg le ofrece unas cualidades de vuelo mejores de lo que pudieramos pensar. Aún así, sigue siendo un modelo complejo lo mires por donde lo mires, y pocos envidian la labor de volarlo, y menos aún cuando Victor lo hace tan bien como lo hace, aterrizando incluso usando tan solo la mitad de la pista que tenía a su disposición.
Eladio González junto con su hijo Iván trajeron un modelo cada uno. Eladio volaba su Eurofighter, un modelo con una estampa y un vuelo precioso, y su hijo uno de los modelos más críticos que conocemos, el Gee Bee R2. Un auténtico barril con “alitas” y un enorme motor DA150 montado en el morro, pero que Iván ha logrado ajustar y afinar hasta poder realizar un vuelo precioso con este modelo tan complejo de volar. En vuelo la estampa de racer es precioso, sobre todo cuando lo adorna con humo.
El Yak 130 de Jesús Bagüés desde su última aparición en el Bellota ha sufrido unas modificaciones a mejor bastante importantes. Su turbina de 300N con tobera bifurcada ha sido sustituida por dos turbinas de 160N de empuje, cada uno enfocado a su propia salida de gases uno a cada lado del fuselaje. El resultado no podia ser mejor. El modelo ahora con un extra de peso, y un incremento de potencia importante tiene un vuelo mucho más estable, centrado y a escala, cosa que Jesús nos supo demostrar a lo largo del evento.
Dos de los modelos más grandes del evento fueron del mismo, de Victoriano Pozo. Una Piper Cub y un Yak 55M, ambos al 60% y de Bill Hempel. Motorizados por un DLE 222cc y un Moki 400cc radial respectivamente, a ninguno de los dos les iba a faltar motor.
Con la Piper además del vuelo clásico de este tipo de modelo, también demostró la capacidad acrobática que tiene, realizando cuchillos e incluso torqu rolls.
En uno de los vuelos voló conjunto con Antonio Carlos Morales quien también tenía una Piper al 60%, éste motorizado por un DA150. Ver dos modelos tan grandes, iguales volando a la vez fue todo una gozada.
En el slot de vuelo acrobático, Martin Pickering fue de nuevo uno de los pilotos a destacar. Con su nuevo modelo, el Extra 330SC de Pilot-RC. La distancia hasta la línea de vuelo implicó que todos los pilotos tuvieran que llevar un cuidado adicional a la hora de apurar, pero aún así pudo pasar rozando el suelo en varias pasadas, antes de acabar con un torque a una mano o el aterrizaje a motor parado viniendo en invertido realizando medio tonel justo antes de tocar tierra. Cabe destacar la agilidad del modelo, gracias en parte a su diseño, pero también por los 40kg de torque ofrecidos por los servos MKS Hv777 que lleva montados, siendo una marca poco conocida en el mundo acrobático o de jets pero que si aguantan los vuelos de 3D de Martin lo aguantarán todo!
Rafael Lobato nos trajo un modelo de turbina que parece funcionar muy bien, aunque no es muy conocido en España. El Tuono, un modelo sport con buenas cualidades de vuelo y unas líneas deportivas, algo a esperar siendo de fabricación Italiana. Con una decoración de Repsol y las buenas manos que tiene Rafael realizó varios vuelos muy buenos.
Paco Garcia Cuevas es una de esas personas que simplemente le apasiona el vuelo, y la construcción. Esto se ve a plena vista cuando lo conoces por primera vez y siempre queda allí. El acabado de su Bucker Jungmeister es perfecto y lo que es mejor, le realiza un vuelo perfectamente a escala llevandolo por donde quiere. Aqui vemos de nuevo como el vuelo lo vive de verdad, realizando en todo momento gestos o adaptando posturas que sólo hacen que mejorar la experiencia, creo que tanto suya como la de los que estamos de espectadores. ¡Grande Paco!
El F100 de Jesús Bagüés es otro modelo espectacular, como todos los que nos suele traer. Con un acabado de primera, en un modelo bastante crítico y con una complejidad importante. Teniendo en cuenta que todo el aire que succiona la turbina y luego ésta escupe por detrás, implica que desde el morro del modelo hasta la cola tiene que estar todo limpio, lo que complica enormemente la instalación del equipo de radio y combustibles. En vuelo con los misiles el modelo tiene una estampa preciosa y a pesar de llevar las alas enormemente en flecha, las capacidades de vuelo lento sin sorprendentemente buenas.
Victor Cano este año ya volaba por si solo el Futura 2m, y su padre Pepe Cano un Bae Hawk. Ambos volaron maravillosamente y Victor es otro joven promesa del vuelo a keroseno.
Finalizado el evento, se procedió a la entrega de un detalle conmemorativo a todos los pilotos, y aunque la organización deja claro desde un primer momento que es un evento sin competitividad, sí realizan entrega de unos trofeos a algunos de los mas destacados del evento.
Este año premiaron a Victor Calvo como lo mejor del Bellota Jet por su modelo el F104. A eney Sepúlveda como mejor vuelo de jet, por sus buenos vuelos y futura promesa en el mundo del vuelo a reacción. A Martin Pickering por el mejor vuelo acrobático. A Paco Garcia Cuevas por su Bucker Jungmeister como mejor maqueta de hélice, a Jesús Bagüés por su F100 por el modelo más técnico y a Manuel Gallardo de la Patrulla del Amanecer.
Uno de los mejores momentos del Bellota 2015 seguramente sea también una de las últimas, cuando el director del evento Francis dió esa gran noticia que todos queríamos. “Habrá un Bellota Jet 2016” por tanto apuntárselo, ¡ir empezando los proyectos nuevos ya para que no tengamos el apuro de todos los años por terminar, y no te lo pierdas!