Powerbox-Systems Factory Visit

Durante nuestra estancia en Alemania para el German Acro Masters 2010 decidimos visitar a uno de mis patrocinadores, Powerbox-Systems en Donauwörth.  Tras hablar con Emmerich Deutsch todo estaba arreglado.

Además de haber quedado con  Emmerich para visitar la fábrica el lunes posterior al campeonato también bajó para ver el espectáculo.

Tras las presentaciones lo primero que notemos fue lo verdaderamente simpático y alegre que es Emmerich, haciendo todo lo que podía por ayudar o alegrarte el día.

El lunes por la mañana lleguemos a la fábrica de Powerbox-Systems y lo primero que notamos es que el tamaño de la fábrica es realmente impresionante.

Al entrar tienen a un lado la zona donde tienen las fotos de sus pilotos y los recuerdos de todos los campeonatos-exhibiciones a las que han asistido, también como las fotos de sus primeras centralitas, mientras que al otro lado está lo que se consideraría la fábrica, donde realmente juntan las piezas para hacer las centralitas, lipos, reguladores…

Al entrar en esta zona, como podréis apreciar en las fotos, reina el orden y la limpieza, ya que no había nada fuera de lugar, ni tan siguiera las centralitas o reguladores que estaban terminando en ese momento.

Un punto interesante que nos destacaron fueron que todas las placas que usan para sus circuitos eléctricos son de oro en vez del más convencional cobre.  Hacen esto debido a que el oro es mejor conductor que el cobre y aparentemente es por esto que también usan circuitos con oro para la aviación.

Otro punto que nos destacaron con mucho orgullo fue que son la única marca que están totalmente certificado con ISO 9001:2000 y 2008.   Para ellos un paso largo y complicado pero importante para demostrar la calidad de los productos que fabrican.

Las centralitas que fabrican, una vez terminadas, al ser imposible comprobar todas las funciones individualmente a mano, han diseñado para cada centraita una placa inversa a la cual se conecta la centralita y a su vez a un ordenador el cual comprueba cada una de las funciones de la centralita para comprobar su correcto funcionamiento.

Un punto interesante de las centralitas, es que sea cual sea, si miras el lateral izquierdo, todos los componentes son un duplicado del lateral derecho.  Esto es porque todas las centralitas llevan una redundancia total, básicamente teniendo dos centralitas en uno, haciendo que en el supuesto caso que fallase algo el componente simil del otro lado continuaría funcionando así evitando que la centralita deje de funcionar. En el caso que esto pasase, la centralita avisaría mediante pitidos.

En el caso de las lipos, Emmerich nos comentaba todos los componentes que llevan y su importancia, entre ellos el cargador y balanceador integrado.  Además, una vez soldadas las lipos las cargan hasta un voltage específico y las guardan durante 3 o 4 semanas.  Una vez transcurrido este tiempo le vuelven a comprobar el voltaje para comprobar que siguen teniendo lo mismo que antes.  Una vez comprobado que no han perdido voltaje los terminan con su caja y los vuelven a dejar entre 7 y 10 días antes de volver a comprobar el voltaje y empaquetarlos para su envío.

tro producto que han sacado al mercado recientemente fueron su gama de prolongadores  y conectores de diferentes clases.  Ahora además de ir soldados, están encapsulados en plástico duro en vez del clásico termoretráctil, asegurando así que no podamos tirar del cable y sacarlo del conector, una idea sencilla, pero muy eficaz y ayudando a aumentar la seguridad en nuestros modelos.

Resumiendo un poco, fue todo un gusto visitar la fábrica de Powerbox-Systems y poder ver dónde hacen las centralitas que yo y tantos otros usamos.  Y por si fuera posible, me he venido con aún más confianza en los productos de esta marca.

Gracias a Emmerich y a Powerbox-Systems por permitirnos la entrada en vuestra fábrica y sacar estas fotos.

Deja una respuesta