![](https://martin-pickering.com/wp-content/uploads/2018/09/a319-dsc03520.jpg)
Visitamos la fábrica de Mejzlik en la repúplica checa. Durante nuestra estancia en Znojmo para el EXFC, aprovechamos para visitar y conocer a la empresa Mejzlik, así como aprender sobre sus productos.Al llegar conocimos a Ales, quien amablemente nos demostró toda la gama de hélices que frabrican, dandonos un breve resumen de las últimas tendencias, así como su increible stock en todas las diferentes dimensiones.
Seguidamente, conocimos a Tomas Mejzlik quien nos dedicó toda la mañana para repasar todo el proceso de desarrollo, diseño y producción de sus productos.
Mejzlik son sin duda mejor conocidos por sus hélices, por lo que éste fue el sitio perfecto para empezar. Actualmente ofrecen algo más de 100 tamaños distintos de hélice en carbono para vuelo acrobático, mas otras 60 medidas más especializadas, normalmente fabricadas bajo pedido.
Un detalle muy curioso fue que Mejzlik usa un Epoxi diseñado específicamente para ellos, el cual además de ser más fuerte de lo habitual, tambien tiene un valor elástico mucho más elevado de lo habitual, que te permite hacer esto sin romperlos!
En cuanto al diseño de las hélices, todos sabemos que es mucho más complejo de lo que parece fabricar una hélice, y mucho más para que rinda. No obstante, Tomas nos explicó la base, no solo demostrando que sabe perfectamente lo que está haciendo, sino tambien haciendonos pedirle que se repita ya que no podíamos seguirlo todo!Un ejemplo sería que todo el mundo sabe que cuanto más paso, si podemos mover la hélice a la misma velocidad, tendrá más empuje que si le damos menos paso. Pero curiosamente hay límites, entre ellos el tener que tener en cuenta la velocidad del modelo, ya que una hélice con muy poco paso en un modelo veloz sería muy peligroso ya que la fuerza de impacto del aire sobre la superficie plana de la hélice podría incluso romper la hélice! Es por ello, que como ya sabemos, los modelos lentos llevan las hélices con muy poco paso, mientras que los modelos rápidos siempre llevan mucho más paso.Mejzlik además de hacer varias dimensiones y pasos, tambien tienen variantes, como son losEvo, L, S y N. Cada uno tiene un diseño o construccion distinto. Por ejemplo, un EVO tiene un borde de ataque distinto, mucho más recto, el cual ayuda a reducir ruido pero sin sacrificar en diámetro y potencia.La L lleva menos capas de carbono (las que forman la parte exterior de la hélice), sin embargo debido a una estructura interna permite una mayor rigidez aún con un peso final inferior que las versiones habituales. Esto hace que un motor puede revolucionar a la misma velocidad, pero accelerando más rápidamente.Le preguntamos a Tomas si se podría hacer una hélice cuya parte central no sea tan ancha, para evitar perder flujo y potencia en esta zona central que suele ir tapada por el carenado. Curiosamente ya han hecho pruebas para comprobar justamente esto, pero descubrieron que las primeras 2/3 partes de cada pala no hace prácticamente nada, y es solamente la punta la que genera el flujo.Tras la reciente firbre por los aviones redonditos, como los Sukhoi o Yak, los pilotos han descubierto un problema con los carenados tan grandes los cuales tapan prácticamente toda la hélice. Afortunadamente, debido a lo que hemos dicho antes, de que solo la punta genera el flujo, es por ello que el avanzar el motor unos centímetros de forma que el cono esté más adelantado que el carenado, esto soluciona prácticamente toda la pérdida de potencia, ya que permite que algo más de la punta pueda hacer efecto, y de esta manera, de la punta que genera el flujo, la aprovechamos toda, quedando tapado solamente la parte central que no genera apenas flujo.Tomas además nos explicaba como las hélices de una sola pala son las más eficaces. Esto es debido a que como hay una sola pala, en el tiempo que tarda en dar una vuelta completa, vuelve a haber “aire limpio” por lo que rinde al máximo (al contrario que las bipalas, tripalas, cuatripalas… que siempre pasan justo detrás de otra pala, por lo que funcionan con una proporcion de “aire limpio” y otra de “vacio” formado por la pala anterior). La desventaja que tienen es que no se pueden usar en modelos acrobáticos de gran escala debido a que el tamaño del peso necesario para compensar la pala hacen que no sea viable.
Nos mostró una fórmula muy sencilla para calcular que tamaño de tripala usar, si estamos sustituyendo la bipala que llevabamos anteriormente. PAra hacerlo, simplemente debemos multiplicar el diametro por 0,9 e incrementar el paso en 1″ o 2″. Por ejemplo:32*10 Bipala32 x 0,9 = 28,8. Por tanto una 29″ de diametroResultado en tripala:29*11 o 29*12 Además de sus hélices, Mejzlik además hace otros componentes en carbono con el mismo perfecto acabado, como son sus conos. Tomas nos explicaba que han desarrollado un nuevo método de fabricar estos conos, que hace que sean igual de fuertes, pero más ligero, y con el mismo acabado interior que exterior. No solo esto, sino además usan nuevos platos de cono en aluminio de aviación, que además de ser más ligero de por si, es mas fuerte permitiendo un mayor aligeramiento, como podéis apreciar en las fotos.
Como Mejzlik siempre está buscando mejorar sus productos, están interesados en recibir comentarios sobre sus productos, así como sugerencias, modificaciones, críticas constructivas o incluso ideas nuevas. Por tanto, si quereis hacer algún comentario o sugerencia, porfavor mandenoslo y gustosamente se lo remitiremos.
De mientras, como Mejzlik tienen tantos productos que normalmente no conocemos o se nos olvidan que los tienen, porque no pegar un vistazo a su nueva web, en: