Weston Park – UK 2014

Este año se ha vuelto a celebrar una vez mas lo que debe de ser uno de, sino el mayor evento de modalismo mixto que hay en Europa. Atrayendo a público en sus miles y a pilotos de reconocido nombre a nivel internacional hay algo para todos los gustos.

No sólo dispone de una línea de vuelo principal en el que se concentran todo tipo de aeromodelos, sino una secundaria en el que se celebra uno de los campeonatos mas grandes de helicópteros 3D de Inglaterra. Además cuenta con dos circuitos para coches R/C, un lago para barcos, varios servicios de catering, música en directo por las noches y unas 80 tiendas exponiendo productos a precios muy interesantes.

A pesar de que desde más de una semana previa al evento ya habían pilotos acampando, hasta el jueves no empezaron a llegar la mayoría de pilotos. Al llegar ya estaban todas las carpas y tiendas instaladas y prácticamente sólo quedaba empezar el evento.

Este año el tiempo acompañó, haciendo más calor incluso que en España durante los primeros dos días.

Al contrario que el año pasado, que fui de “prestado”, este año había enviado mi Edge 540 de Pilot-RC y el Voodoo para tener modelos propios con que volar. Por tanto la primera labor después de los saludos iniciales era la de empezar con el ensamblaje del Edge y dejarlo listo para el fin de semana.

Además del Edge, tenía a disposición varios modelos los cuales no solo podía volar, sino que además querían que vuele, sea por publicidad o por ayudar con estrenos o ajustes. Entre ellos algunos de los mas divertidos eran un Ultra-Flash como el mío, el increíble Ultra-Lightning o uno de los primeros J10 3D de producción por Carf.

El jueves a pesar de no ser un día de evento oficial los vuelos no pararon en todo el día, ¡yo entre ellos queriéndolo probar y volar todo!

A medida que pasaba el tiempo, llegaban más pilotos, o se iban conociendo a aquellos que estaban de camino, y la lista era prácticamente interminable de nombres y modelos reconocidos en el modalismo.

El viernes comenzaría el evento, aunque se sabía que los días fuertes serían sábado y domingo cuando el público pueda asistir. En un ambiente relajado pero divertido fueron volando en el orden pre-establecido por la organización para así asegurar evitar las repeticiones de vuelos de un mismo tipo uno tras otro, y mantener el interés del público independientemente de las preferencias de cada uno.

No había un solo momento de pausa entre los vuelos, estando preparados siempre los siguientes mientras que los pilotos anteriores preparaban sus aterrizajes.

Los primeros vuelos en este lugar tan encantador tienen más truco de lo que tal vez se pueda apreciar en las fotos. Los árboles que se ven al fondo no están para nada “al fondo”, mas bien están cerca, dejando tan solo un pequeño pasillo de unos 60m en el cual realizar todas las pasadas bajas.

Además de esto, la pista está inclinada, estando mas baja la parte de la derecha que la de la izquierda, lo que implica que si aterrizas “bajo cuesta” el avión no se frena ya que al ir perdiendo altura constantemente mantiene la misma velocidad!

Dicho esto, una vez acostumbrado a las peculiaridades del sitio, y sobre todo a sus árboles y los huecos entre ellos, se convierte en un sitio muy divertido en el que volar, donde además el entorno verde realza ciertos colores en los modelos, o sobre todo el humo y los humos de colores.

Como es normal en un sitio con árboles, éstos cazaron multitud de aviones a lo largo de todo el fin de semana, entre ellos un L39 de turbina el cual enganchó un ala al realizar una pasada. No obstante, la mayoría de incidentes con los árboles fueron con pequeños electricos casi a cosa hecha, por intentar apurar demasiado al pasar por huecos entre ellos. Pero todo esto añadía emoción a todo el fin de semana.

Además de los incidentes no deseados, cada día se realizaba una pequeña reproducción de la Batalla de Gran Bretaña, en el cual participaban unos 30-40 pilotos con pequeños warbirds, mayoritariamente eléctricos sobrevolando una zona repleta de petardos, cohetes y bombas de gasolina. Pero no eran pequeños petardos, eran verdaderas bombas. En cada vuelo se gastaban 130 litros de gasolina/gasoil además de los efectos de pólvora. Como era de esperar, estos vuelos ocasionaban numerosas bajas antes del final del vuelo, pero todo era parte de la diversión.

Para grandes warbirds, estaba la patrulla alemana “Legendary Fighters” formado entre ellos de Andreas Engel con varios modelos propios, entre ellos el Focke Wulf BF109 con un acabado increíble. Pero ninguno podía hacerle sombra por motivos claros de ver al inmenso B25 Mitchell de 6m de envergadura, que va motorizado por nada menos que dos Moki 400.
En vuelo en formación con el B25 no hacía falta forzar mucho la imaginación para hacer dudar sobre si lo que estabas viendo eran aviones tripulados o aeromodelos.

El vuelo del enorme Mitchell era sorprendemente noble, pudiendo despegar en muy pocos metros además de aterrizar de una manera muy predicible, y sin problemas en todo el fin de semana. Ya un reto de por si para un modelo tan grande y complejo.

El equipo Elster formado por Ralph Losemann y Enrico Thater volvían una vez más, y no queda mucho mas que decir sobre este fantástico duo con sus J-10 de vuelo 3D en formación. Con muchos efectos pirotécnicos lanzados tanto desde el suelo como desde el aire son sin duda alguna verdaderos showmen.
Florian repetía también, este año con un F14 de Skymaster con el sistema de alas plegables también con un vuelo muy real en vuelo, e increíble ver las alas moverse en vuelo en un avión de turbina tan grande .

Además del vuelo nocturno en el que participarían Rob Gardner, Craig Bavery y Martin Pickering con sus aviones acrobáticos de gran escala con luces y fuegos artificiales, además había un aro de aproximadamente 3m por el cual querían que se vuelen los corchitos. Pero no solo un aro, sino un aro en llamas!

Pues durante el día, aunque no estuviera en llamas, el aro seguía en el medio de la pista, diciendo “intentarlo” – “a ver si podéis” – “venga va intentalo!”

Como muchos sabréis, no hace falta mucho para picarme, y enseguida tenía en mente pasar el Edge 540 de 2,70m por el aro de poco mas de 3m de diámetro. A base de un harrier, prácticamente estacionario y acercando el avión cada vez más al aro se veía que iba bastante bien encaminado para dar con el centro. Ya sin vuelta atrás y unas últimas correcciones pude pasar por el aro con mi avión de 100cc, no solo una vez, sino varias a lo largo de todo el fin de semana.

Como no podía ser de otra forma, Craig Bavery en un vuelo en conjunto decidió intentarlo con su nuevo Extra 330SC de Krill-Model de 60cc, de 2,35m de envergadura, pero dio con un ala en el aro. Su solución inmediata era la de dar mas motor e intentar salvarlo, pero se enredó con el aro y los cables que lo mantenían sujeto, acabando con una divertida pirueta estacionaria que dejaría al Extra colgando desde el aro, apuntando hacia abajo, con el motor en marcha y sin daños mas que un toque en el ala que dio en un principio con el aro. ¡Aro 1 – Extra 0!

Durante ambos días del fin de semana además de los vuelos de radiocontrol también hubieron varios vuelos de exhibición, entre ellos un velero Fox remolcado por una Piper Pawnee, un autogiro, y varias Pitts Special S2, como aquellos realizados por parte del equipo acrobático Trig formado por dos modelos idénticos que realizan un vuelo en formación a muy poca distancia unos de los otros.

Un piloto local que tampoco paró de volar fue Mark Hinton. Con muy buenos aviones pudo volar en varios horarios al llevar diferentes modalidades de modelo. Con un Cougar de Airworld, un Bae Hawk de skygate, un P47 de Composite-ARF y un Corsair de Hangar-9 tenía para elegir, y con cada uno de ellos realizaba un vuelo al acorde al tipo de modelo.

Varios horarios invitaban a todos los pilotos con un tipo de modelo a participar, como los huecos de los DogFighter. El DogFighter, un muy popular modelo de Multiplex por sus excelentes cualidades de vuelo con el equipo pre-instalado en el modelo, y volaban tal vez 30 a la vez intentando realizar una carrera/formación pero nunca quitándole motor!

El equipo de Horizon Hobby UK exponían una inmensa cantidad de modelos, volados principalmente por Ali Machinchy y Azza Stevens. Algunos de los modelos que volaban eran los Extra 300 Carden, Piper Pawnee, Decathlon, Cirrus o los nuevos modelos de Piper Cub en EPP.

Los mas ruidosos fueron el equipo desde Holanda que volaban dos modelos de PulsoReactor en formación. Además de ser relativamente rápidos el escándalo que montan estos modelos es casi incomprensible. Hay que oírlo para apreciar el sonido que generan.

Dejando lo mejor para el final, están los “Reds Duo”, formado por un equipo padre e hijo, los organizadores del evento, quienes vuelan dos Bae Hawk de Airworld en la decoración de los Red Arrows en formación al ritmo de música.

Además de las numerosas pasadas perfectas de foto con humo y bengalas de colores realizan cruces controlados a muy poca distancia uno del otro, realmente apurando y arriesgando ambos modelos para el disfrute y emoción del público.

Vuelto a empaquetar el Edge y voodoo para su vuelta a España el evento llega a su cierre, y queda esperar hasta el año que viene para poderlo hacer todo de nuevo. Agradecer a toda la familia Bishop por la organización y acogida de este evento, a Rob Gardner por permitirme volar todos los modelos de su hangar repetidamente durante todo el fin de semana, y a Dean Coxon y Simon Wood por las fotos usadas en este artículo.

Deja una respuesta