Air Meeting - Barcelona 2015 - Aerotec

Este año comenzamos la temporada con un nuevo evento, organizado en uno de los clubs con más historia de Cataluña, el club RACBSA en Ripollet, Barcelona.

La organización dejó claro desde el primer instante, lo que querían organizar era un evento mixto (acrobaticos, jets, maquetas, helicópteros, veleros, etc..) con un ambiente familiar y entre amigos.

Por ello, para esta primera edición se limitó la inscripción a una selección de pilotos ya conocidos, garantizandose así el espectáculo y el ambiente de buen rollo deseado.

Llegado el primer día del evento, el equipo de RACBSA líderado por el director del evento Fernando Treviño hicieron todo lo posible por hacer a todos sentirse como en casa, pudiendo volar a gusto, siguiendo siempre las reglas de seguridad básicas para este tipo de evento.

Por desgracia el sábado salió feo, un día nublado, con un viento frío y ratos de lluvia. A pesar de esto el ambiente no sufrió, se siguió volando y en los ratos cuando llovía se aprovechaba para charlar con los otros pilotos bajo el techado donde se guardaban los modelos.

El domingo sí que hizo mucho mejor día, sin viento y soleado el tiempo ya acompañaban las ganas y se formaron largas colas de inscritos queriendo aprovechar el día y volar.

Debido a su cercanía a la frontera francesa, además de la participación nacional el club RACBSA suele contar además con una buena asistencia de parte de los pilotos franceses, y este evento no iba a ser distinto.

De los más destacados de nuestros vecinos franceses, Antón Ellyot quién con su UltraLightning hacía unas pasadas con flaps tan rasantes que en varias ocasiones llegó a tocar el suelo. Para poder hacer esto de manera segura, había incorporado a su modelo un “depósito auxiliar” en el centro del ala el cual tocaba suelo antes que los flaps, salvando así los servos de los mismos.

Además voló un P47 Razorback, también de Composite-ARF decorado con un estilo Reno Racer Naranja y plateado con el cual demostró las capacidades acrobáticas de este modelo.

El otro francés destacado fue Martin Ludovic, con su Extra 330Sc de Krill Model el cual volaba muy bien realizando gran variedad de maniobras. El modelo llevaba tomas para poderle poner luces para vuelo nocturno, aunque en esta ocasión debido a las restricciones de tiempo y la meteorología no pudimos verlo en acción.

De España Victor Calvo traía dos de sus modelos más recientes, aunque ambos con unas características muy disimilares de las habituales.

Su F104 Starfighter de Airworld, con más de 4m de longitud impone, pero sorprende su escasa envergadura, teniendo tan solo dos palmos de ala a cada lado del fuselaje. Sin duda alguna un modelo para expertos, y Victor lo pudo llevar perfectamente durante los dos días del evento, con un vuelo muy real y muy llamativo por la configuración y perfil del modelo.

Un detalle de la construcción de este modelo son las alas. Totalmente planas por arriba y por abajo, con un grosor de escasamente dos centímetros. Rompe con todas las reglas de la aerodinámica, pero con unas cualidades de vuelo sorprendentes esto no le parece afectar.

Su otro modelo era del J10 de Composite-ARF, un modelo conocido por sus habilidades de vuelo 3D. Victor montaba una Behotec 220 dando 22kg de empuje al modelo que según fabricante pesa unos 13kg en orden de vuelo. Como podeis suponer, las trepadas eran verdaderamente infinitas.

La Patrulla del Amanecer contaba en esta ocasión con 11 modelos y 10 pilotos (Diego García había traído tanto su Fokker DVI como su Nieuport XI). Este grupo de amigos, infalibles en las exhibiciones de todo nuestro país una vez más volaron en una gran formación trasladándonos a la época de la primera guerra mundial.

El detalle y acabado de cada uno de los modelos de la patrulla son de envidiar, con una suma de horas incalculable y replicando hasta los componentes más pequeños del original.

Marc Sánchez demostró una vez más su valía, volando tanto el Extra de TB-Model como el Aurora de turbina, realizando una gran demostración con ambos, y con música para acompañar.

Con el Aurora además demostró que es un modelo capaz de hacerlo todo, con un vuelo acrobático prácticamente sin límites así como un vuelo lento y más dócil y todo en una decoración de Breitling.

Su padre, Xavi Sánchez voló con su L39 de Tomahawk, propulsado por dos turbinas JetMunt montadas una encima de la otra, con una doble tobera que acaba en una única salida de gases.

Al igual que Marc, siendo un piloto experimentado de F3M/Imac esto se nota en su vuelo, con trazadas limpias y acrobacia elegante sea con el modelo que sea.

Rafa Bailly ha dado mucho que hablar en los eventos del 2014, con un vuelo muy acrobático y rasantes con su ViperJet de Skymaster y en el Barcelona Air Meeting volvió a demostrar lo habilidoso que es a los mandos. Por desgracia, un error de cálculo a la distancia entre los arboles resultó en la caída del modelo. Le animamos con su próximo proyecto y nos vuelva a deleitar con su estilo de vuelo tan entretenido.

Victoriano Pozo de Centro Rc Levante vino con lo que sin duda alguna fueron los modelos más grandes del evento. Dos monstruos al 50% de Bill Hempel, concretamente la Piper Cub J3 y el Yak 55M, motorizados por un DEL 222cc y un Moki 400cc respectivamente.

Con la Piper Cub demostró que el modelo puede hacer mucho mas que simples pasadas, con vuelo en invertido, a cuchillo e incluso perdiendose entre el humo durante un estacionario. Curiosamente no parecia afectarle apenas el viento del sábado tampoco.

Por muy grande que sea la Piper, todos querían ver volar el Yak. Llegado su turno, el modelo no defraudó. El tamaño del mismo, junto con el sonido del Moki 400cc de cuatro tiempos era digno de ver, pudiendose confundir con un acrobático real cuando venía de lejos con el humo en marcha.

Alejandro Gozálvez voló su Yak 54 de 100cc, de Centro Rc Levante realizando maniobras rápidas, lentas y con mucho 3D. Su compañero de equipo Nacho volaba un Extra 260 de Bill Hempel con una cantidad de mando endiablada y con un peso final muy reducido. Tanto él como Alex demostraron las cualidades de vuelo de los modelos, y de los pilotos.

Uno de los vuelos a destacar del evento fue el vuelo a duo acrobático que realizaron Marc y Ferran Martin. Acostumbrados a volar juntos, realizaron un vuelo bien sincronizado, con maniobras a muy baja altura, como eran los cuchillos o torques

Donde vaya Martin Pickering se sabe que el espectáculo está garantizado. En esta ocasión nos brindaba su nuevo Extra 330Sc de Pilot-RC en unos colores muy llamativos. Aunque aún esté en fase de ajuste el modelo se ve muy ágil, realizando numerosas maniobras complejas a muy poca altura sin dificultad.

Llevó también su UltraFlash, como siempre, ultra rápido, ahora con su nuevo tren de aterrizaje de producción nacional, Electrón Retracts.

Además trajo varios helicópteros de la marca Gaui, el X4 y X7 con los que hizo una demostración de vuelo 3D en los ratos libres.

Eladio además de ser el cámara oficial del evento, logró buscar tiempo para volar su Eurofighter, un modelo con una estampa precioso en el aire, y el cual Eladio cada vez le va pillando mejor el tranquillo.

Rafael Illán desde Alicante subió con su L39 de JetLegends y F16 de Fly Eagle Jets. A Rafa le encantan las maquetas de jets de combate y esto lo demostró en vuelo, realizando pasadas y maniobras de la misma forma que lo harían los reales

Francisco Baleta nos trajo su nuevo Yak 54 de 3m de la marca 3w, todo un clásico en la acrobacia. Fabricado en nido de abeja y con una decoración muy llamativa realizado en colores metalizados, aerografía y pinstriping es una verdadera obra de arte. Añadele las cualidades de vuelo y el rugido del motor y no puede haber nadie a quien no le guste el avión.

Alex Bernat sólo voló el sábado, pero si contamos envergadura en vez de vuelos, fue de los que más. Hizo una tremenda exhibición de vuelo sin motor con su ASG29 de 9m con un peso en orden de vuelo de nada menos que 40kg, aunque una vez en el aire cualquiera diría que no tiene peso alguno.

En conclusión, hay que darle la enhorabuena a la organización por un evento realmente bien hecho. Desde la atención, la zona de vuelo, la cola para volar e incluso las comidas en el campo al medio día. Un 10 sin duda.

Deja una respuesta