Royal RRS

La Royal RRS de Powerbox-Systems es la centralita más alta de gama que produce la marca actualmente (con excepción del mismo modelo en versión Spektrum el cual ya integra dos receptores) y ha sido desde hace ya mucho tiempo la centralita usada para los aviones de gran escala, sea de la modalidad que sean.

Al abrir la caja lo primero que vemos es que la centralita es una preciosidad (para un aeromodelista claro!) Tiene entradas para 7 canales, con 5 salidas en cada canal, y 5 de los siete canales son totalmente programables mediante el programador que viene incluido.. Todo redundante con dos receptores, además cada uno de ellos con su propio circuitería.

Trae además una pantalla exterior que se le conecta y sirve para la programación y luego para ver el estado de las baterias y saber si ha sufrido algún fail-safe.
Su instalación es muy sencilla, con tan solo cuatro tornillos usando el mismo sistema que los servos.

A pesar de que está pensado para usarse con dos receptores para asegurar la mejor señal posible, también se puede con un solo receptor sin ningún tipo de inconveniente.

Podemos elegir además si quieremos que funcione todo el avión a 5,9v o 7,4v (para su uso con los nuevos servos HV). Cualquiera de las dos opciones solo afecta a las salidas a los servos, ya que el receptor sigue recibiendo solamente los 5,9v habituales.

La programación es igual a la del Champion RRS, con la única diferencia siendo en el mando de programación que es para 5 canales. Se programa de la siguiente forma:

La primera fase es enseñarle a la centralita los recorridos de la emisora:

-Movemos la primera ruleta del programador al “A” y la segunda ruleta a “Reset”

-Ahora apretamos los botones “+” y “-” simultáneamente. (Se ilumina un led amarillo y uno rojo en el programador),

-Dejamos el stick en el centro y apretamos de nuevo el “+” (para que la centralita se acuerde del centro)

-Aguantamos el stick a un extremo y apretamos de nuevo el “+” (para que se acuerde de ese extremo)

-Repetimos lo mismo para el otro extremo, apretando nuevamente el “+”. (para que se acuerde de este otro extremo)

-Al presionar el “+” por tercera vez, la centralita reconoce sus tres posiciones (centro y dos extremos) y se se apaga el led amarillo. Para guardar lo que acabamos de hacer se debe mover la ruleta a “Save” y apretar de nuevo el “+” y se apagará el led rojo.

La segunda fase es la de ajustar los servos:

-Programar el primer servo de la forma tradicional, desde la emisora (reverse, sub-trim, y end point) Si lo preferís también podéis hacerlo desde la centralita, al igual que explico a continuación para el segundo servo.

-Desconectar el primer servo del aleron (simplemente quitando el tornillo de la rotula) y conectar el segundo definitivamente. Para programar el segundo servo hay que seleccionar el canal “A” en la primera ruleta, y el servo “2” en el segundo.

-Para centrar el servo, simplemente deja el stick en el centro y aprieta el botón “+” o “-” dependiendo de lo que necesites. Para saber que está centrado con el primer servo, es muy sencillo, con ambos conectados a la centralita, debes de poder volver a poner fácilmente el tornillo que has quitado del primero.

-Para programar un extremo es el mismo proceso, aplicando stick a tope hacia el lado deseado y ampliar o recortar el mando obtenido mediante los botones “+” y “-“, repitiendo la prueba de poder pasar fácilmente el tornillo del primer servo.

-El proceso para el otro extremo es el mismo.

-Una vez cambias uno de los centros o extremos, se enciendo un LED rojo en el programador para identificar que has hecho cambios que todavía no están guardados.

-Para guardar los cambios simplemente tienes que mover la segunda ruleta a “SAVE” y presionar el botón “+”. Se apagará el LED rojo y ya tienes los servos perfectamente sincronizados.

Repetimos el proceso tantas veces se requiera para el número de servos que tengamos y para todos los canales.

Durante la programación podremos ver en la pantalla que ajuste es el que estamos realizando, el “C” siendo el centro, mientras “L” (left – izquierda) o “R” (right – derecha) indica que estamos ajustando uno de los finales de recorrido.

En la parte inferior de la pantalla podemos ver:

“Channel” – el canal que estamos ajustando, es decir, el A, B, C, D o E para cada uno de los 5 canales programables

“Servo” – el servo de ese canal que estamos ajustando, es decir, cual de los 5 servos de ese canal estamos ajustando

“Current” – la corriente que esta consumiendo ese servo (ayuda para ver que el servo está bien programado al no haber un consumo excesivo)

“Saved” – si se han guardado los cambios. Una vez guardados, aparece un “tick”

“Init” – si se han realizado modificaciones en la programacion del servo durante esta puesta en marcha

La Royal también dispone de una opción llamado “Black Box” (caja negra) al cual se accede pulsando los dos botones del interruptor simultaneamente. Éste indica:

“Time” – tiempo que lleva la centralita encendida

“Consumption” – Consumo en mAh de cada una de las dos baterias durante este tiempo

“Min Voltage” – Voltage minimo en V de cada bateria durante este tiempo

“Max Current” – Consumo máximo en A de cada bateria durante este tiempo

“Online RX I y II” – El estado de ambos receptores. Deben de estar ambos al 100%, si no, puede haber un problema de conexión o de señal

“Switches I->2 o 2->1” – La cantidad de veces que la centralita ha tenido que pasar de un receptor al otro debido a un problema de señal de receptor que estaba usando. Debía de marcar 0, en caso contrario, pruebe a cambiar la posicion de los receptores y compruebe las conexiones.

Esta es la pantalla habitual cuando encendemos la centralita, y marca el estado de las dos baterias en forma gráfica y numérica, el voltaje de salida de los reguladores a los servos y los mAh consumidos durante esta puesta en marcha de las baterias.

Deja una respuesta