No voy a entrar en profundidad sobre lo que son los gyros, ya lo he hecho en videos anteriores – simplemente recordemos que un gyro no es un autopiloto y que todavía dependemos de los pulgares para volar, simplemente conseguimos que el trazado del avión sea más estable y limpio en las trazadas, sobre todo en días de viento. También nos ayudan en sistemas de turbinas vectoriales.
Pero ya está bien de intro, vamos a abrir la caja! Que, por cierto, al igual que toda la gama de productos de Powerbox-Systems, tenéis el iGyro 3Xtra en mi tienda online PickeringRC.com donde estaré encantado de atenderos personalmente.
Bueno, para abrir la caja le damos la vuelta y cortamos las dos pegatinas que lo sellan y levantamos la tapa, muy a lo apple. Dentro descubrimos el iGyro 3Xtra, que es enano! Vienen 6 cables que usaremos para conectar receptor a gyro, una base adhesiva de doble cara para fijar el gyro en el modelo, unas pegatinas y los manuales, pero de aquí a que terminemos este video, esto último no nos hará falta!
Está claro que el iGyro 3xtra es una evolución del iGyro 3e azul desde el que partió toda la familia de iGyros de Powerbox-Systems
Para cualquiera que quería adentrarse en el mundo de los gyros, el 3e original siempre era mi primera recomendación. ¿Pero porque? ¿Que hace que el 3e (y ahora el 3xtra) sea tan sencillo de entender y usar? Tres motivos:
1- Fácil de entender cómo funciona
Sólo hay que mirar la caja. Usa conexiones «PWM» tradicionales, o lo que es lo mismo en cristiano, un cable de entrada, y un cable de salida por cada canal. Simplificando más aún, se podría decir que simplemente se coloca entre receptor y servos, y ya lo tienes instalado.
2- Escasa configuración necesaria
Cuando trasteamos nuevas tecnologías para nuestros apreciados modelos, siempre da un poco de yuyu, entonces cuanto más sencillo sea la configuración, más rápidamente gana nuestra confianza. Toda la configuración se puede realizar en tan solo un par de minutos, simplemente coloca el gyro en el modelo, comprueba que las correcciones las hace en el sentido que es necesario (más sobre esto en un momento) y listo, instalado!
Y 3- Nota la mejoría al instante
Una vez realizada la configuración súper básica, todo el gyro se controla desde una única ruleta en la emisora, por lo que desde el primer vuelo, se puede incrementar la ganancia y notar la diferencia.
Ah, y un motivo extra. Es pequeño! Lo puedes colocar donde quieras. Eso significa que puedes colocarlo en un corcho primero, ver cómo funciona, probarlo y terminar de trastear antes de colocarlo en un modelo más serio (si bien es cierto que después de probar lo bien que va en el corcho es probable que quieras dejarlo colocado y tengas que pedir otro para el modelo original!)
Pero bueno, ya está bien de teorías, este video es sobre el Igyro 3xtra, veamos cómo se diferencia, que mejoras tiene y cómo usarlo.
Empecemos por lo obvio, la carcasa. Mantiene la misma carcasa que su predecesor el 3e, simplemente cambia su color azul de la generación anterior por el gris de los productos nuevos de Powerbox-Systems.
Ahora, el uso. Dado que viene con la misma carcasa, mantiene las mismas conexiones, simplemente colocamos el gyro donde necesitemos en nuestro cablerío entre receptor y servos. La entrada de señal es por el lado izquierdo y la salida es por el lado derecho (asegurando siempre una correcta polaridad – esto es con el negativo siempre hacia afuera)
Si está usando un simple receptor, colocamos el gyro entre receptor y servos
Si está usando una centralita del estilo clásico PWM (un cable por canal, como son la Evolution, Profesional, etc) instalaremos el iGyro entre el receptor y la centralita (de esta forma, la información de señal para los servos ya le llega a la centralita gyro-estabilizado, pero los servos siguen recibiendo toda la potencia que entrega la centralita)
Si está usando una centralita con las conexiones tipo SRS (o Sbus – donde únicamente conectamos un cable entre receptor y centralita) este gyro no es para ti, y necesitarás el iGyro SRS o una centralita con Gyro integrado o si usas emisora CORE, tal vez un iGyro SAT.
Fijando el 3xtra dentro del modelo es más sencillo incluso que con el 3e. Todo lo que tenemos que hacer es pegarlo donde más cómodo nos sea, en cualquier orientación, pero siempre en ángulos rectos.
Al contrario que el 3e que necesitaba usar el Bluecom o USB para indicarle la orientación (en caso de no instalarlo en la orientación predeterminada), el 3xtra «aprende» su orientación durante la configuración, permitiendo por tanto esa libertad de instalación, sin necesidad de usar otros dispositivos accesorios.
Hablando de configurar con el Bluecom o USB, con el anterior 3e, si queríamos instalarlo en un ala Delta o Cola en V, teníamos que configurar la emisora como si fuera un ala normal, y decirle al gyro que él mismo haga la mezcla de Delta o Cola en V.
Esto ya pasó a la historia. El nuevo iGyro 3Xtra no necesita que hagamos este paso. Ahora simplemente configuras el tipo de ala directamente en la emisora (ya sea ala normal, delta, cola V, etc) y durante la instalación el gyro detectará de forma automática exactamente qué tipo de ala es y aplicará los ajustes correspondientes. Fácil!
Pero, cómo conectamos el gyro para todas estas configuraciones inusuales? Ya que no podemos simplemente seguir las instrucciones grabadas en la carcasa (Aleron a Aleron, Profundidad a Profunidad) cuando realmente se trata de un ala Delta!?
Para estos casos, las conexiones serían así:
Para las superficies en ala Delta: Usa las entradas Alerón A y Profundidad A con sus salidas correspondientes. Im segundo juego de superficies en ala delta los podemos conectar en las entradas Aleron B y Profundidad B.
Para las superficies en de Cola en V: Usa las entradas Profundidad A y Timón A con sus salidas correspondientes.
Para las superficies en ala Delta con turbina vectorial: Usa las entradas Alerón A y Profundidad A con sus salidas correspondientes. Pasa la profundidad vectorial por la entrada Profundidad B con su salida correspondiente.
También tenemos que conectar un canal auxiliar a la entrada de Gain, ya que usaremos este canal para controlar cuánta ganancia aplicamos en cada momento. Para maximizar la ganancia a nuestra disposición, asegura que el recorrido de este canal está configurado hasta los límites máximos (155% en Futaba, 200% en Core, etc)
Bueno, ahora que hemos visto todo lo básico, ¿cómo procedemos para la configuración?
Dado que ahora todos los servos se configuran totalmente desde la emisora (de igual manera que si no hubiera ningun gyro) el primer paso es configurar la radio como siempre, incluidas todas las configuraciones de ala, mezclas, recorridos, etc…
PROGRAMACION – ORIENTACION – Esto sólo tenemos que hacerlo una vez, y una vez todo está instalado y conectado. Vale la pena mencionar que este paso resetea el gyro por completo.
Para enseñar al gyro su orientación, empezamos simplemente pulsando el botón mientras encendemos la radio y lo soltamos una vez empiecen a iluminarse los LED rojos.
Una vez soltamos, tenemos que evitar tocar nada, dejando el modelo totalmente estático mientras el gyro realiza su calibrado. Esto tarda varios segundos, y una vez completado, se iluminará el LED verde del Aleron A, y los LED de Profundidad parpadearán en rojo.
Ahora, levantamos la cola del avión rápidamente. Como referencia, los LED verdes indican el recorrido que llevas realizado en un eje, y los LED rojos indican el eje que debemos mover.
Es por tanto que a medida que vamos levantando la cola del modelo, se irán iluminando cada vez más LED verdes. Una vez se iluminen todos los LED, aguantamos un segundo y se habrá detectado correctamente el eje de la profundidad.
Esto lo podemos confirmar con el movimiento de la profundidad, que volverá rápidamente a su centro.
De momento, no preocuparse por la dirección del recorrido de la profundidad, ya que esto lo configuraremos más adelante.
Una vez terminemos de configurar el eje de profundidad, debemos repetir lo mismo con el eje de dirección.
Nuevamente, un único LED verde estará iluminado y esta vez parpadeará en rojo el LED del timón ya que es este eje que vamos a orientar.
Al igual que antes, debemos iluminar todos los LED de verde, esta vez moviendo la cola del avión a la derecha. Una vez se iluminen todos y el timón vuelva rápidamente a su centro, habremos terminado de programar la orientación del iGyro 3Xtra.
Cabe destacar que sólo necesitamos configurar dos de los tres ejes, ya que el tercer eje, alerones, se calcula de forma automáticamente como el único de los ejes que queda libre.
CONFIGURACION – MANDOS
Al configurar los mandos, el gyro reconoce y aprende todo lo que necesita de las respectivas superficies que controla. Esto incluye los centros, finales de recorrido y tipo de ala (incluido Delta y cola en V)
Esta configuración es necesaria antes de volar el modelo con gyro por primera vez, pero también es necesario si después de ese primer vuelo acabas volviendo a ajustar o trimar el modelo en cualquier momento. De esta forma, el gyro volverá a aprender los nuevos centros, y los recorridos y diferenciales definitivos.
Para iniciar la configuración, con todo encendido, mantenemos pulsado el boton del gyro durante unos 5 segundos hasta que los LED verdes empiezan a iluminarse.
Ahora hay que seguir el siguiente procedimiento minuciosamente:
Led verde en alerones – Stick de alerones a derecha y pulsamos el boton
Led rojo en alerones – Stick de alerones a izquierda y pulsamos el boton
Led verde en profundidades – Stick de profundidad a subir y pulsamos el boton
Led rojo en profundidades – Stick de profundidad a bajar y pulsamos el boton
Led verde en timón – Stick de timón a derecha y pulsamos el boton
Led rojo en timón – Stick de timón a izquierda y pulsamos el boton
Tras completar estos pasos, el gyro volverá a su funcionamiento habitual, y si incrementas la ganancia desde la emisora podemos comprobar que todas las superficies corrigen en el sentido correcto.
Al realizar esta comprobación, recordad que la superficie siempre debe moverse en la misma dirección que estás moviendolo. Es decir, si levantamos la cola del avión, la profundidad debe subir. Si levantamos un ala, ese alerón debe subir. Y si movemos la cola del avión a un lado, el timón debe moverse hacia ese mismo lado.
Tras realizar estas comprobaciones, ¡ya podemos ir a volar!
Si giramos nuestra ruleta de ganancia en un sentido tendremos Ganancia Normal, y si lo giramos al contrario tenemos Ganancia en Modo Bloqueo.
Antes de despegar, comprueba que la ruleta la tenemos en el centro (0 – Apagado) y que sabemos qué lado hace que cosa. Una vez en vuelo, lentamente incrementamos la ganancia en el sentido Normal e irás notando la mejora. Luego, vuelve a cero y prueba lo mismo hacia el lado contrario, y verifica cómo se comporta y cual de las dos ganancias te gusta más.
Si al incrementar la ganancia el modelo empieza a oscilar en cualquiera de los tres ejes, reduce la ganancia de inmediato.
Todo lo anterior describe la configuración básica del iGyro 3Xtra así como la manera de controlar los tres ejes a la vez con exactamente la misma cantidad de ganancia. Esto funciona perfectamente en el 90% de casos. No obstante, si quieres sacarle todo el rendimiento al gyro, puede que quieras subir o bajar la ganancia de algún canal o eje en concreto.
Esto se puede hacer de dos formas. Uno de ellos es con el BlueCom o USB como veremos a continuación, o el segundo y el que vamos a ver ahora mismo, directamente desde la radio sin ningún accesorio.
Cualquiera de las dos formas funcionan de la misma manera, esto es incrementar o reducir el «maximo» de ganancia para cada eje de forma individual. De esta forma, cuando ajustemos la ganancia con nuestra ruleta, las ganancias que se aplican son una proporción dentro de esos máximos, y por tanto los canales tocados acabarán recibiendo más o menos ganancia.
Para actualizar el máximo de algún canal, entramos en el menú de ajuste pulsando el boton del gyro 5 veces. Luego movemos el stick que controla el eje que queramos modificar.
Un LED rojo indica el centro (ganancia máxima actual) y movemos el LED para incrementar o reducir la ganancia usando nuevamente el stick que controla ese eje. Cada LED equivale a +5% o -5% según dónde se encuentra, si por encima o por debajo del LED inicial y pulsamos el botón para guardar y salir. Usando este sistema se puede modificar la ganancia máxima en hasta 10% cada vez. Para modificarlo más, simplemente repetimos el procedimiento otra vez.
Usando el BlueCom o USB además de este ajuste, se puede ver la configuración actual y también se tiene acceso a más parámetros especializados, como son:
Attitude Assist (o modo bloqueo) permite activar o desactivarlo desde uno u ambos lados de la ruleta, en vez de tenerlo activado hacia un lado y desactivado hacia el otro como viene por defecto.
Gyro Characteristics: Este valor se puede usar para acelerar o frenar la respuesta del gyro. Dependiendo de su modelo, tal vez quieras una corrección lenta, como puede ser el caso con alguna maqueta de primera guerra mundial, o tal vez quieras una respuesta super rápida para un modelo más deportivo.
Stick Priority: Esto es cuánto permitimos que mande el gyro. Lo normal es 100%, lo cual indica que cuando el stick de la emisora llega a su máximo, el gyro queda desactivado. Si cambiamos este valor al 200%, cuando el stick llegue a medio recorrido ya se habrá desactivado el gyro. Esto hace que el modelo sea más ágil, pero se pierde el efecto del gyro antes.
Lock-In Feel: Aquí ajustamos la clavada del modelo, esto es especialmente visible en los toneles por puntos y otras maniobras de paradas en seco. Un valor incorrecto resulta en que el modelo «rebote» al parar, o que no pare al instante como si no llevase ni gyro
Airspeed Factor: Este parámetro sólo tiene sentido si usamos el iGyro 3Xtra junto al GPS de Powerbox-Systems.
Si decides usar el sensor GPS, el iGyro ajustará la ganancia del modelo de forma automática en base a la velocidad que lleves en cada momento. Cuanto mayor sea la diferencia entre vuelo lento y vuelo rápido de un modelo, más se notan sus ventajas).
Esto tiene sentido ya que de lo contrario, sólo puedes programar tanta ganancia como puede soportar el modelo en altas velocidades. Pero a baja velocidad, que es cuando más lo necesita, las superficies mandan mucho menos y la poca ganancia programada tiene demasiado poco efecto sobre el vuelo del modelo.
Volviendo al Airspeed Factor, este parámetro permite programar cómo de rápido puede volar el modelo, y por tanto cómo de rápido debe reducir la ganancia a medida que vamos corriendo más y más. Modelos rápidos usarán valores altos, mientras que modelos con menos rango de velocidad usarán valores bajos.
Ah sí, la instalación del GPS III no podía ser más sencillo. Solo hay que enchufarlo al puerto «USB» del iGyro 3Xtra, y todo empieza a funcionar sin ningún tipo de programación.
Si estuvieras usando la versión atnerior, el GPS II, sigue siendo igual de sencillo, solo que tendrás que programar el GPS II para su uso con un iGyro usando un Bluecom o USB antes de conectarlo.
Y eso es todo, eso es el iGyro 3Xtra de Powerbox-Systems. Pero si eres como yo, y no quieres tener que resetear la ganancia cada vez que cambias de modelo en la radio, sobre todo cuando ya has encontrado los valores que más te gustan, puedes fijar estos valores directamente en la radio de forma que evitas el riesgo de salir con la ganancia equivocada.
Para hacer esto, todo lo que tienes que hacer es realizar la configuración y vuelo como hemos comentado, y luego entrar en el Monitor de Servos de la radio para ver dónde ha quedado la ganancia y nos apuntamos ese número.
Ahora, cambiamos la ruleta por un interruptor de 2 o 3 posiciones y modificamos los finales de recorrido para que en el servo monitor quede la misma cifra que habíamos apuntado antes.
Según donde quieras tener el gyro apagado (0%) también puedes jugar con la curva de ese canal para asegurar dejarlo dónde quieras, pero ese procedimiento cambia con cada emisora y este video ya es demasiado largo!
Dicho esto, espero que os haya gustado este video y os haya resultado útil, ya sea en decidirte en probar un gyro o en la propia configuración de su iGyro 3Xtra. Si así ha sido, dejanos un Like, y suscribete al canal para más videos como este. Hasta entonces, gracias por la visita, nos vemos en la próxima y recuerda que si buscas un iGyro o cualquier otro producto de la gama Powerbox-Systems, os espero en mi tienda online PickeringRC.com