Champion RRS

La centralita Powerbox-Systems Champion RRS ha estado en la gama de Powerbox-Systems ya durante muchos años, y además siempre ha estado allí como uno de los mejores. Actualmente estoy usando dos de ellos en mis aviones de competición, y en este artículo detallaré porqué uso estos, las ventajas que tienen y cómo programarlo correctamente.

Recientemente Powerbox-Systems ha renovado el diseño de la Champion RRS, incorporándole disipadores de calor (anodizados, como no!) y la capacidad de sacar 5.9V a los servos, o si el piloto quiere, cambiar la salida a 7.4V directos, diseñado para los nuevos servos ultratorque.

Debido a la flexibilidad de esta centralita, me decanté por ella para el uso en mi nuevo Extra 260. Algunos de los puntos más fuertes y que más me gustaron han sido:

-La capacidad de conectarle dos lipos y receptores en redundancia (si uno pierde la señal o le pasa algo, pasaría a la otra. Igualmente, si el segundo tiene mejor señal, coge de ésta),

-Los LED para marcar el estado de las lipos y una pantalla para marcar la señal que recibe la centralita del receptor,

-Y sobre todo, lo que en mi opinión separa a esta centralita de las demás, es que puedes programar los servos de tres de sus canales a través de la misma centralita mediante el mando de Powerbox. Esto evita la necesidad de usar “Matchboxes” o la obligatoriedad de usar servos Hitec por su programador. En total son 4 servos por cada uno de los 3 canales, es decir un total de 12 servos programables.

La instalación en el avión es como la mayoría de centralitas y no podría ser más sencilla, usando un sistema de sujección parecida a la de los servos (ojales de goma, y tornillos).

Los receptores se conectan mediantes los cables que incluye Powerbox. Puedes conectar los receptores en el orden que más te conveniene para la localización de todos los cables, pues no es necesario que la salida 1 del receptor sea la entrada 1 en la centralita. Dicho esto, sí es importante al tener dos receptores conectados en redundancia, que si a la entrada numero 1 de la centralita le conectamos el canal de la dirección del primer receptor, que el del segundo receptor tambien sea también el canal de dirección (ya que si no, al pasar de un receptor a otro se intercambiarían los mandos, cosa que queremos evitar!)

El interruptor que viene con la centralita es segura ya que aunque desconectes el interruptor la centralita se quedará encendida. Para encenderlo es simplemente mantener pulsado el botón del power y con el LED central rojo en marcha, apretar los botones para encender la bateria I y II. Para apagarlo es exactamente igual.

Se puede programar la centralita para su uso con NiCd, NiMh, Lipo o LiIon, aunque de serie viene ya programada con las baterías más usadas ahora mismo, las Lipo.

El poder regular lo servos desde la centralita es una gran ayuda sobre todo en modelos de mayores tamaños que tienen más de un servo por superficie, ya que con esto se puede programar cada uno independiente y así evitar que se fuercen o se pelén entre sí.

El ejemplo típico mío sería la del acrobático. Pueden así programar los mandos que llevan más de un servo por superficie, como pueden ser el ala, dirección, o profundidad.

Programación de servos mediante la Powerbox-Systems Champion RRS:
Para ajustar los servos se usa el programador de Powerbox que se conecta en un lateral de la centralita. Para asegurar un ajuste perfecto, se debe empezar con los recorridos de la emisora al 100%, sin sub trim y sin exponenciales.

Para este ejemplo vamos a programar dos servos para que vayan por igual para mover los dos el mismo alerón. Están conectados a la entrada 3 de la centralita, que coincide con la salida programable “A”. El primer proceso es enseñarle a la centralita los recorridos de la emisora, y luego en un segundo paso programar los servos.

Empezamos por enchufar el programador de Powerbox al lateral de la centralita.

La primera fase es enseñarle a la centralita los recorridos de la emisora:

-Movemos la primera ruleta del programador al “A” y la segunda ruleta a “Reset”

-Ahora apretamos los botones “+” y “-” simultáneamente. (Se ilumina un led amarillo y uno rojo en el programador),

-Dejamos el stick en el centro y apretamos de nuevo el “+” (para que la centralita se acuerde del centro)

-Aguantamos el stick a un extremo y apretamos de nuevo el “+” (para que se acuerde de ese extremo)

-Repetimos lo mismo para el otro extremo, apretando nuevamente el “+”. (para que se acuerde de este otro extremo)

-Al presionar el “+” por tercera vez, la centralita reconoce sus tres posiciones (centro y dos extremos) y se se apaga el led amarillo. Para guardar lo que acabamos de hacer se debe mover la ruleta a “Save” y apretar de nuevo el “+” y se apagará el led rojo.

La segunda fase es la de ajustar los servos:

-Programar el primer servo de la forma tradicional, desde la emisora (reverse, sub-trim, y end point) Si lo preferís también podéis hacerlo desde la centralita, al igual que explico a continuación para el segundo servo.

-Desconectar el primer servo del aleron (simplemente quitando el tornillo de la rotula) y conectar el segundo definitivamente. Para programar el segundo servo hay que seleccionar el canal “A” en la primera ruleta, y el servo “2” en el segundo.

-Para centrar el servo, simplemente deja el stick en el centro y aprieta el botón “+” o “-” dependiendo de lo que necesites. Para saber que está centrado con el primer servo, es muy sencillo, con ambos conectados a la centralita, debes de poder volver a poner fácilmente el tornillo que has quitado del primero.

-Para programar un extremo es el mismo proceso, aplicando stick a tope hacia el lado deseado y ampliar o recortar el mando obtenido mediante los botones “+” y “-“, repitiendo la prueba de poder pasar fácilmente el tornillo del primer servo.

-El proceso para el otro extremo es el mismo.

-Una vez cambias uno de los centros o extremos, se enciendo un LED rojo en el programador para identificar que has hecho cambios que todavía no están guardados.

-Para guardar los cambios simplemente tienes que mover la segunda ruleta a “SAVE” y presionar el botón “+”. Se apagará el LED rojo y ya tienes los servos perfectamente sincronizados.

Esta misma centralita la llevo en en Extra 260 de Hangar-9 y en el Yak 55M de Krill Model y no podría estar más contento con los resultados y rendimiento que está dando.

Deja una respuesta