Sbach 35% – Pilot-RC

Del Sbach 342 de100cc PilotRC no puedo decir mucho que no hayadicho ya, lo he estado volando ya mas de dos años, y me encanta. Pues para variar un poco, y aprovechando un DA100 que ya teníahe montado otro! Esta vez en su decoración naranja y púrpura.
En las fotos que hay por internet no es muy bonito, ya que los colores de las fotos no reflejan los reales, pero en persona es espectacular!
Pilot-RC ha conseguido realizar quizas la mejor version de radio control del famoso avion real Sbach-342 de Extremair. Llevo ya dos años volándolo y me sigue gustando lo mismo o mas que el primer dia

La calidad del kit es excepcional con un gran diseño muy estudiado, lo cual añadido a su bajo peso pero resistente estructura, permite realizarle todo tipo de maniobras sin problema ninguno.

Lleva detalles esteticos como el carenado montado con tornillos interiores, tomas de aire a escala del real y cono ajustado a la perfeccion.

Despues de haber obtenido grandes resultados durante los dos años que he estoy volando con el, he decidido repetir, pero en este caso con la nueva Version 2 y con la nueva decoración naranja/purpura.

La V2 del Sbach-342 viene con algunas pequeños detalles mejorados, el primero de ellos, un hueco para poder poner el servo de dirección en la cola, fue sugerencia nuestra, tras hacérselo a nuestro primer Sbach, adaptando la cola para poderlo acoplar (muestra de que la marca hace caso al público, siempre una buena señal)

Además sigue teniendo la opción anterior, de poderle montar un sistema de cableado pull-pull en la bandeja interior del fuselaje con el cableado

La direccion viene con dos juegos de agujeros para los horns de mando dependiendo de la opcion que se elija se abre el oracover de una o otra.

El centro de gravedad ahora viene grabado en laser en el interior del fuselaje, por lo que es imposible dudar sobre donde debe estar el centro!

Para la colocacion de los servos de alerones, sigue viene preparado para dos opciones, una para dos servos por aleron, abriendo el oracover de las bandejas exteriores y otra para un solo servo por aleron abriendo solamente el agujero central, todos con cables pasados que nos ayudaran a pasar los cables de los servos.

Fuselaje:

Primero colocamos el tren principal para poder trabajar comodamente.

Me decidi a montar el servo de direccion con el sistema push-pull en el exterior del fuselaje junto a la direccion, ganando asi respuesta y fuerza, a la vez que ahorro colocar dos servos en tándem Esto tiene la segunda ventaja de que la bandeja interior para los servos de pull-pull se me quedaba libre, por lo que pude aprovecharlo para colocar la centralita, una Power Box Champion RRS. El cableado lo pase por debajo de la bandeja quedando asi una instalacion limpia y sencilla.

Para los prolongadores de los servos de profundidad los enfunde en un solo tramo de piel de serpiente y los coloque atraves de las guias que trae el fuselaje preparadas.

Para colocar el motor, un DA100, tan solo tuve que hacer los agujeros en la plantilla que viene marcada en el parallamas para este motor y quedo centrado, una vez echo esto gracias a que el parallamas no viene fijado pude medir y colocar el motor para que el cono se quedara lo mas cercano posible al carenado y sin necesidad de andar fabricando o comprando separadores.

Para los canister use los nuevos TD75 K de MTW , el cajon de la panza tiene el espacio suficiente para estos. El kit trae una tapa con branquias y aunque estas deben ser suficientes, conociendo lo que puede sufrir el motor en un vuelo agresivo prolongado aparte de abrir las branquias de la tapa decidi abrir un par mas en el inferior del fuselaje para conseguir el mayor flujo de aire posible.

Para alimentar el encendido del DA y al mismo tiempo controlar el paso de la corriente, instalamos el Spark Switch de PowerBox-Systems. El deposito ya venia instalado con lo que tan solo tuve que colocar el motor y conectar el tygon.

Alas:

Los alerones ya vienen abisagrados y pegados de fabrica, un detalle es que llevan doble bisagra en los extremos que es donde mas fuerza soportan ( y algunas veces tocamos en esos cuchillos o rolling harrier!!)

Decidi colocar dos servos por alerón. Para los prolongadores, decidi usar los de Powerbox-Systems, ya que llevan conector Multiplex lo que permite conectar los dos a la vez.

Profundidades

La superficie de mando ya viene tambien abisagrada y pegada por lo que solo hay que colocar el horn, buscando el agujero que ya viene hecho. El servo va alojado dentro de las semiprofundidades por lo que solamente hay que colocarlos en la bandeja interior y atornillarlos con un destornillado largo. Por ultimo colocar las varillas de mando de aluminio del kit.

Terminando pequeños detalles como colocar el tren de cola, los patucos, y la una Mezjlik 28×10 de carbono, ya hemos terminado el montaje y lo tenemos listo para la volar.

¡Ahora toca lo mas divertido!

El estreno fue muy sencillo, una vez terminado la pruebas de alcance y motor. Tras solo un parpuntos de trim me encontraba de inmediato igual de agusto que con el anterior, siendo igual de noble y predicible que siempre. Dando mucha confianza por lo que en el primer vuelo ya le pude hacer maniobras de todo tipo.

Maniobras a baja velocidad: Gracias al perfil y la cuerda alar que se va agrandando conforme se acerca al fuselaje, el comportamiento en maniobras como vuelo lento, harrier o incluso las barrenas planas es increible, sin hacer amagos de meter el ala independientemente de las perrerías que le puedas hacer. Esto permite maniobras como “ascensores” que son super divertidos al poder bajar totalmente vertical desde gran altura

Rotacion: Sorprende la gran velocidad de rotacion que tiene a pesar de la cuerda alar, pudiendo realizar tanto maniobras precisas o finas como rápidas y cañeras.

Trazada: En vuelo recto la trazada es muy limpia, a pesar de no ser un avion pensado para tabla. En invertido se comporta igual no teniendo vicios raros, y debido a no necesitar mezclas para el vuelo a cuchillo permite realizar las maniobras sin rechistar.

Maniobras extremas: Todo lo que pudieras pedir y mas rolling harriers, wall reserval, water, blenders, etc…aguantado sin inmutarse

Y para el aterrizaje, que mas se puede decir, si veis el siguiente video, volando sin motor, antes de venir a aterrizar en invertido, veréis que no supone ningún problema y lo puedes bajar prácticamente parado.

Deja una respuesta