![a382-pickeringrc-com-_3fff_terminado-t=1534174932](https://martin-pickering.com/wp-content/uploads/2019/01/a382-pickeringrc-com-_3fff_terminado-t1534174932.jpg)
Extreme Flight: Outlaw
Como muchos deltas es capaz de correr a 150 millas por hora, pero éste con la diferencia de ser capaz de hacer gran mayoría de las maniobras 3D, como puede ser el Torque Roll, harrier, barrenas y paredes increíbles, todo esto con tan solo un 36!
Este delta no es un diseño nuevo, sino una versión ARTF del kit original de Jerry Smith, 9 veces campeón del mundo en velocidad, y el kit siempre fue tratado en el mundo de deltas de alta velocidad como el mejor de todos ellos, no solo debido a su capacidad de vuelo veloz, sino también su vuelo lento y acrobático.
El ala viene ya en una solo pieza a falta de echarle ciano a las bisagras, montar la dirección superior e inferior y montar nuestra electrónica y motorización elegida. Fácil!
El fabricante recomienda el uso de servos de 5 kg de fuerza debido a las altas velocidades alcanzables y los altos mandos usados al hacer maniobras como son la barrena plana. Por esto pusimos unos servos “reusados” (es decir, de avión siniestro!) unos Futaba 3010. Dichos servos se atornillan a unas tapaderas que en turno se atornillan al inferior del ala. A los servos tenemos que ponerle los brazos largos ya que al salir el mando por el superior del ala son necesarios para que estos sobresalgan lo suficiente. Destacar que las varillas son de métrica 4 con rotulas y escuadras de tres puntos éstos esta vez de métrica 3, ¡destacar esto! que por fin un fabricante incluye accesorios verdaderamente útiles y no las típicas varillas de 2mm con quick links de plástico!
El motor es muy sencillo instalarlo al venir con su bancada y los tornillos autoempotrables en el parallamas por lo que es una simple cuestión de atornillarlo. El kit viene con una escuadra de aluminio el cual atornillamos al inferior de la bancada para evitar en los aterrizajes que pueda tocar el motor o morro en el suelo. Debido a que nuestra pista es de asfalto opte por ponerle en cada punta del ala unos esquíes de metal, basándome en el que viene incluido para el morro. Esto evita que cualquier parte del ala pueda tocar el asfalto, ya que el efecto sería el mismo que la lija…
Instalamos el servo de gas, receptor, interruptor y pila en el interior del ala cuidando el sitio justo que hay para toda la electrónica y así con esto ya hemos terminado el montaje del ala!
El día del estreno hacia bastante viento, cosa que normalmente no queremos, pero en este caso al ser un estilo de vuelo al que no estaba acostumbrado y al no haber volado nunca nada parecido, el viento se agradeció por si hiciera falta para frenarlo a la hora de aterrizar. Ya con el motor en marcha y con la ayuda de un miembro del club para lanzármelo, se hecho al aire sin más problemas. En tan solo un par de vueltas lo teníamos trimado y podíamos disfrutar de la velocidad de este increíble aparato.
Su vuelo no era demasiado distinto al vuelo de un avión cualesquiera, sólo que mucho más rápido! Lo único que se le nota es que al ser relativamente pequeño, la velocidad parece aun mayor, el pequeño inconveniente que tiene su tamaño reducido es que no debes alejarlo demasiado ya que rápidamente podrías dificultar su posicionamiento.
Como es de esperar de un avión de este estilo es muy muy veloz en llano y más aun si dejamos caer en picado con motor a fondo. Los toneles con mandos largos permiten hacer toneles que no se diferencia si el avión esta bocarriba o bocabajo, más bien se le podría llamar un taladro que un tonel. El harrier lo hace bastante bien, pendulea bastante, pero si no lo corriges no llega a caerse del harrier, por lo que no es un problema tan grave como lo que aparenta! El torque es como es de esperar más complicado que con un avión normal, a mi me costaba mantenerlo estacionario, pero no me ayuda que la hélice que llevo lo hace muy agresivo en medios y mi pobre emisora que tiene de todo, no tiene curva de gas.
Pero las maniobras a destacar del avión, aparte de su increíble velocidad, sin duda son las maniobras rotativas, es decir, las barrenas tanto positivas como negativas, si le das motor a tope en estas maniobras jugando con los mandos puedes conseguir que se quede parado en el sitio sin perder altura dando vueltas como una mala bestia!!!
Otra maniobra muy curiosa con la que disfruto mucho es con motor a tope subir a unos 30º y meterlo sin quitarle gas en barrena. Pierde toda la velocidad en un instante, algo muy bonito pero muy asustante de ver!
Conclusión, muy fácil de montar, puedes usar todos los accesorios que incluye el kit, muy divertido si lo que quieres es correr, y diferente de los demás por sus capacidades acrobáticas, que más puedes pedir de un delta?!
PD, disculpar por la poca cantidad de fotos en vuelo, pero, a ver quien le consigue sacar una foto!!