Katana 120 – Sebart

Tras el German Acro Masters 2010 a la vuelta a España pasemos por Italia para pasar unos días con uno de los mejores pilotos y diseñadores del mundo, Sebastiano Silvestri.

Tuvo el grandísimo detalle de proporcionarme un Katana 120 para que le haga un artículo.
Aunque estos aviones se pueden montar eléctricos o con gasolina, preferí seguir las recomendaciones del fabricante y montarlo eléctrico. La propulsión usada fue un Hacker A-60-22S con su variador Jeti Spin 99.

Habiendo usado recientemente los servos Sävox en el Sbach de 2,60m decidí meterlos en este Katana también, aunque son muchísimo más de lo que necesita el avión, la velocidad y precisión que tienen es impresionante. Finalmente monté los SC-1268MG, los cuales a 7,4v dan 26Kg de fuerza a tan solo 0,11s

El querer usar estos servos a 7,4V pero sin tener que incrementar el peso del modelo con una centralita, hice un apaño de prolongadores en el cual todos los prolongadores del avión los cables positivos de los servos van todos juntos, al igual que todos los negativos, los cuales luego pasan a una lipo directa de 2S.

El montaje del avión fue sencillo y sin realmente ningún tipo de problema. Las únicas partes que retrasaron ligeramente el montaje fue que las visagras Robart vienen sin pegar y la bayoneta de la profundidad fue ligeramente demasiado larga, pero la solución fue tan sencilla como de lijarle un milímetro de un extremo de la bayoneta.

El montaje de los servos es como cualquier avión, aprovechando los las varillas y rótulas ya incluidas y atornillándolas a los horn de mando que pegaremos en las superficies móviles.

La instalación del motor con la bancada de Hacker es muy sencillo de instalar el motor justo en el centro del carenado a la distancia necesaria para dejarlo a la perfección. Al variador le soldamos los conectores que queramos usar y lo conectamos al motor de la misma manera que en los motores más pequeños.

Una vez terminado el modelo, toca la parte que más gusta, el vuelo.

Siendo mi primero modelo eléctrico de grandes dimensiones el estreno fue algo novedoso y al cual tenía un cierto respeto. No obstante, una vez con velocidad de despegue se notó que no había nada que temer y que el avión iba a volar muy bien.

Una vez trimado con solo unos puntos de trim usando los mandos cortos recomendados podemos ver que el avión traza muy bien. Con unos cuantos vuelo más para ajustar los mandos y exponenciales a nuestro gusto podemos apreciar que de verdad traza muy bien, aunque esto puede ser de esperar viniendo de tal maestro de F3A como es Sebastiano Silvestri.

Con los mandos largos empezamos a probar maniobras 3D, y no encontramos ninguna maniobra contra la cual rechista el modelo. El único inconveniente es que es necesario una pequeña mezcla de dirección a profundidad, en mi caso de unos 6% hacia un lado y un 8% hacia el otro (por el par de motor)

Ya con los mandos ajustados a nuestro mando empezamos a disfrutar de verdad. El modelo es una mezcla entre un corchito y un avión bastante más grande de lo que realmente es, siendo muy estable y fino, aunque al mismo tiempo lo podemos poner donde queramos.

Las maniobras de high alpha el modelo es sorprendentemente estable por su tamaño, en especial me sorprendió lo estables que son los harriers positives, ya que normalmente en aviones de este tamaño son bastante inestables, pero en este es todo lo contrario

Con el motor electric, la 20*11E y mandos a tope, incluso es posible realizar el anti-torque, una maniobra que menos en los corchitos es bastante raro de ver.

La motorización es muy acertada, con una potencia increíble, incluso lo llevo reducido al 85% ya que no es necesaria tanta potencia ni en las maniobras 3D más agresivas.

Pero para que lo veáis por vosotros mismos, aquí tenéis el primero de los videos y algunas fotos:

Deja una respuesta